En posts anteriores ya hemos hablado de las múltiples formas de colocar los cuadros que hay para una buena decoración de paredes.
Estamos hablando de la colocación de estos soportes y en cuadrícula, pero otra forma de decorar paredes con imágenes, y que complementa a las anteriores, es utilizar el concepto de simetría.
La altura a la que se deben montar las imágenes en una pared
Después de seleccionar la posición de las imágenes. Es hora de actuar. Retire el sofá para que pueda medir con precisión la altura de la pared desde el piso. Recomendamos mantener las imágenes a la altura de los ojos para evitar distorsionar su representación o detalles. Mide una altura de 1,70 metros desde el suelo y haz una marca. Esta altura te indica dónde colocar los cuadrados para que estén a la altura de los ojos.
Si has decidido que las imágenes no se van a pegar, te recomendamos una distancia mínima de 5 cm entre ellas. A partir de esta separación puedes elegir más o menos espacio entre las imágenes, dependiendo de su ancho y del ancho del sofá. Debes dejar siempre la misma distancia entre marco y marco para que queden centrados. Las imágenes no deben exceder el ancho total del sofá, esta recomendación es una cuestión estética. Pero como dicen por los colores de sabor.
Pon los cuadros apoyados en el mueble
No solo puedes colgar los cuadros en la pared, sino también en una estantería o en un mueble, p. B. un buffet, magro. Esta técnica de decoración está cada vez más de moda. Una sugerencia ideal para los que no quieren saber nada de ejercicios.
Con o sin marco
A veces una pintura se ve mejor sin marco. Tendrás la respuesta cuando mires la pintura. Esto se debe a que puede ser un lienzo muy colorido y poderoso, por lo que el encuadre puede distraerlo y distraerlo. No se preocupe, quitar el marco no ayudará en estos casos. Solo tienes que pensar en la zona donde quieres colocarlo y si queda equilibrado con el resto de elementos de la pared.
Por otro lado, las monturas deben ser continuas para que luzcan perfectas a simple vista. Además, los colores y el estilo que tengas en tu hogar afectarán su composición. A continuación te contamos todo lo que necesitas saber para poder aplicar las pinturas en función de los elementos que tengas en tu hogar.
Trucos para colgar bien tus cuadros
Muchas veces a la hora de decorar nos olvidamos de las paredes o el techo y son muchas las alternativas que nos pueden ofrecer para potenciar el estilo decorativo. Una habitación con las cuatro paredes desnudas es como un jardín sin flores, o más precisamente como una casa sin terminar. En cada habitación, en al menos una de sus paredes, debería suceder algo interesante. Y una de las herramientas más utilizadas para este fin es colgar cuadros, ya sea uno grande adaptado al espacio o varios pequeños formando una composición, pero antes de empezar el ejercicio, hay una serie de reglas que debemos saber para que nuestra galería de arte no se convierte en una galería de horrores.
Para que el cuadro o la composición que cuelgas esté en equilibrio con el objeto que hay debajo, ya sea el sofá, la cama o un mueble, sigue la regla de los 3/4. Esta regla establece que cualquier cosa que planee colgar en la pared debe ocupar al menos 3/4 del objeto sobre el que se colocará. Así que si tienes un sofá de 2 metros, tu cuadro o composición debe medir metro y medio o más, pero siempre sin salirte de las líneas que marcan los muebles.