Al hacer snowboard es importante llevar la bota bien cerrada, todos somos conscientes de esto y sabemos su importancia. Pero si de fijaciones hablamos es otra historia, son las grandes olvidadas del equipo de snowboard.
Si no regulamos bien una fijación, nos pondrá en desventaja a la hora de trasladar correctamente los movimientos a la tabla. Este trabajo empieza en casa cuando sacamos las encuadernaciones de la caja. El primer paso que tenemos que hacer es con nuestro zapato, regular todas las fijaciones, talla, base, correas….
Consejos adicionales
Si nunca ha probado diferentes posturas y ángulos con su posición de montaje, una vez que aprenda a ponerse las fijaciones, podrá experimentar fácilmente con diferentes posiciones.
La mayoría de los ciclistas principiantes simplemente se apegan a la posición que se les da y nunca exploran otras opciones. Es posible que un ligero cambio en su postura o ángulo resulte en más comodidad o mejor rendimiento.
Cómo colocar las fijaciones en la tabla de snowboard
Antes de colocar las fijaciones en la tabla de snowboard, debes tener en cuenta dos cosas.
Las fijaciones vienen en diferentes tamaños, así que primero asegúrese de tener el tamaño de fijación adecuado para su pie. Con una llave, puede quitar los tornillos en la base de las correas de los tobillos, mover la correa hacia adentro o hacia afuera y volver a instalar los tornillos para ajustarlos a su tamaño.
¿QUÉ POSTURA DEBO USAR PARA HACER SNOWBOARD?
El montaje de las fijaciones de snowboard es muy fácil, aunque el montaje en el lugar adecuado no lo es tanto. Pero no te preocupes, no es tan difícil, con unos cuantos consejos seguro que vas por buen camino.
La postura es la distancia entre fijaciones de snowboard y se mide desde el centro de una fijación hasta el centro de otra. No mida desde el interior de la encuadernación ya que esta medida cambiará dependiendo del ángulo.
El ángulo de las fijaciones para la nieve en la tabla depende de lo que estés haciendo con la tabla, el tipo de snowboard que quieras practicar. En la foto de la izquierda (se ve un ejemplo de una pierna derecha tonta al frente). Recuerda que si quieres hacer más descensos (freeride), ya sea en pista o en nieve polvo, debes tener las dos fijaciones apuntando en la misma dirección, con la puntera apuntando hacia el descenso o hacia la pista, máximo hacia atrás con la unión 0º, aunque se recomienda bajar hasta -5º. Entonces, cuando doblas las rodillas, tu peso está alineado con el descenso, al igual que tus rodillas. Por otro lado, si quieres hacer saltos, trucos y trasluchadas (freestyle), es recomendable tener las 2 fijaciones de nieve con la misma o similar angulación, de esta forma facilitarás las rotaciones y te resultará más fácil cambiar, Tienes una placa completamente bidireccional. Una vez explicada la teoría, en la práctica nos encontramos con que queremos hacer un poco de todo, ir por la pista sin renunciar a saltos y trucos, por lo que lo mejor sería combinar las dos disciplinas. La encuadernación delantera se abre a unos 15º y la trasera a 0º o 5º.
La distancia entre fijaciones de snowboard es la STANCE. La postura mide la apertura de las piernas al hacer snowboard. Lo mismo ocurre con la angulación, dependiendo de si montas más en pista o aparcas, una es mejor que la otra. Para freeride (tracking/downhill) es bueno tener una postura corta o cerrada. Si caminas con las piernas más juntas, no te pesan tanto y puedes aguantar más en la bajada. También descubrirá que tiene más velocidad o agilidad al girar y es mejor para clavar los bordes. Por otro lado, si quieres hacer freestyle (rotaciones, trucos y trasluchas), es mejor ir con una postura más abierta (mayor distancia entre las fijaciones). De esta manera tienes más estabilidad y equilibrio al moler (jibbing). y obtener saltos. Patear y girar también es mejor para los trucos de pista. Hoy en día hay gente que hace freestyle y prefiere andar cerrado, dicen que así pisan mejor los raíles, también depende de gustos y modas… Como en todo, si combinas los dos estilos de snowboard te vistes las fijaciones para la nieve son mejores en un punto medio, ni demasiado abiertas ni demasiado juntas.