La cerámica es una de las opciones más adecuadas para la colocación de suelos de exterior, sobre todo si se trata de una zona privada. Su resistencia a la abrasión, uso y durabilidad le permiten ser utilizado en diversos ambientes exteriores, tales como: B.: Terrazas cubiertas o descubiertas, cubiertas de piscinas, balcones, áreas de tránsito público en edificios residenciales o comerciales.
Sin embargo, para que el resultado del uso de estos mosaicos sea razonable, hay algunas consideraciones que deben tenerse en cuenta. A continuación se indican las más importantes:
Consideraciones preliminares y precauciones
El gres porcelánico es una masa compacta obtenida por prensado en seco de diversos materiales como arcilla, arena, grava, feldespato o minerales similares, y tiene muchas ventajas tiene: es resistente, fácil de limpiar y puede imitar cualquier otro material como el cemento, el mármol o la madera.
Por lo tanto, por sus características, este tipo de azulejo es ideal para cualquier superficie o estancia, de exterior a interior, y no solo para baños y cocinas, sino también para terrazas, alrededor de una piscina, entradas, dormitorios. , salas de estar e incluso paredes. No obstante, para obtener el mejor resultado, es importante realizar algunas consideraciones y precauciones previas antes de instalar un suelo de gres porcelánico.
Fase de ejecución: colocación del gres
- Para un gres porcelánico se debe seleccionar el adhesivo adecuado. En general, utilizamos un cemento adhesivo tipo C2. Si el formato de la baldosa es muy grande, debemos considerar utilizar adhesivos cementosos deformables tipo C2 S1 o incluso C2 S2.
- Según el formato de la baldosa, seleccionamos el tipo de llana adecuado y aplicamos el adhesivo sobre la superficie del terrazo antiguo.
Primero se reparte presionando con la parte recta de la llana y posteriormente se peina con la parte dentada con estrías rectas y perpendiculares al borde de la baldosa. De esta forma obtenemos una capa de agarre regular y homogénea que garantiza su óptimo comportamiento y consumo.
Precauciones a la hora de instalar un suelo porcelánico
Te podemos explicar cómo instalar un suelo porcelánico, pero no es un trabajo para volverse loco. En primer lugar, debes tomar algunas precauciones…
- Lo primero que debes hacer es asegurarte de que tienes las herramientas adecuadas para trabajar: un mazo de goma blanca, una llana dentada, ventosas, esponjas. , cubos y una cruceta. También puedes usar un nivelador.
- Asegúrese de que la superficie sobre la que va a colocar el suelo de gres porcelánico esté limpia, es decir, libre de polvo u otras sustancias.
- Al mismo tiempo, si se ha quitado el suelo antiguo o si se va a colocar el suelo de gres porcelánico en otro suelo, asegurarse de que esté perfectamente plano. Verifique que no haya errores de relleno o diferentes espesores ya que esto podría crear tensiones con la superficie del piso.
- Elige con cuidado el pegamento que quieres usar.
- Si vive en un ambiente húmedo, asegúrese de impermeabilizar el piso antes de la instalación, ya que esto pasará factura con el tiempo.
Sistema de colocación en capa fina
El sistema más recomendado para suelos de gres porcelánico es la colocación en capa fina con adhesivo flexible.
También aconsejamos a los albañiles que utilicen el doble encolado, es decir, que apliquen cola tanto en la superficie a recubrir como en el reverso de la pieza.