Al buscar compradores potenciales, debe estar preparado en todos los aspectos. Por lo tanto, es importante que conozca sus fortalezas y debilidades para tratar de sortear cualquier contratiempo que pueda esperarse. Además, una buena organización de tus cultivos (información básica, sobre especies, kilos, etc.). porque esto te ayuda a la hora de ofrecer el servicio o tus productos frescos.

8 consejos útiles para vender frutas y verduras

Aunque es una excelente alternativa para aumentar los ingresos y fidelizar a los clientes, es un segmento a tratar con mucho cuidado debido a su corta vida útil. frutas y especialmente legumbres. Por eso el trabajo es un poco complicado porque no sabes trabajar bien, genera más pérdidas que ganancias y eso no es lo que buscas.

  • La mercancía deberá presentarse en cajas, cestas o estanterías de altura adecuada, evitando un volumen excesivo que pueda dañar los productos por el peso.
  • Los espejos en la parte posterior del lugar de exhibición son geniales porque crean una sensación de amplitud y plenitud sin tener que exhibir el exceso de mercancía que puede estropearse por mal manejo.
  • Las verduras con raíz y tallo se presentan en horizontal para ofrecer más productos en menos espacio y contrastar en color.
  • Durante el día, rotar los productos para que los más frescos queden en la parte inferior, fomentando la venta de productos que llevan mucho tiempo en la tienda.
  • Los melones, las papayas y las sandías se pueden rebanar y exhibir cubiertos con una película autoadhesiva, lo que le permite disfrutar de la frescura del interior mientras revela el aroma de la fruta fresca.
  • Los productos de vida corta no deben mezclarse con productos de vida larga como peras y manzanas. Esto se debe a que la mezcla puede crear contaminación entre las frutas y causar sabores alterados, además de un deterioro acelerado.
  • Nunca almacene frutas y verduras dañadas junto con las buenas, ya que todos los productos se dañarán en poco tiempo.
  • Para vender frutas y verduras es importante que estén limpias y tengan una apariencia agradable a los sentidos del consumidor, de lo contrario no serán compradas.

Cómo aumentar las ventas en una frutería

Aumentar las ventas en una frutería puede parecer un desafío, pero con un poco de planificación y esfuerzo, puedes tener éxito. Hay una serie de estrategias que puede utilizar para atraer a más clientes y hacer que su frutería sea más rentable.

1. Ofrece productos de calidad. Los clientes potenciales estarán dispuestos a pagar más por productos frescos y de calidad. Cuando ofrece frutas y verduras frescas de buena calidad, puede atraer y mantener a sus clientes.

TÉCNICAS DE VENTA

A continuación se enumeran siete técnicas de marketing fáciles de usar y de eficacia comprobada que, cuando se usan juntas, pueden tener un impacto directo y a corto plazo en los resultados comerciales y en los supermercados:

1) Producto Apropiado: El punto clave en la compra impulsiva de frutas y hortalizas es la presentación de sólo productos de calidad adecuada. Los frutos tienen colores y un aspecto llamativo que hay que aprovechar. Todo lo que tienes que hacer es presentar el producto.

¿Qué es el merchandising?

El merchandising es otro concepto muy relacionado con el trade marketing. No, no estamos hablando de regalar camisetas, tazas, bolsos o bolígrafos, aunque bueno, todo suma. El merchandising (denominado por otros como “micromarketing”) tiene como objetivo incentivar la compra atrayendo al cliente a través de acciones muy concretas.

  • Presentación del producto: La forma en que presentamos nuestros productos en la frutería es muy importante, especialmente en los lineales. También necesita una estrategia clara para esto. Los productos que sabemos que más se venden y tienen más rotación se pueden colocar en lugares accesibles, a la altura de los ojos y con buena iluminación. Sin embargo, si somos conscientes de que el cliente está buscando ese producto en concreto, podemos colocarlo en otro lugar menos accesible y utilizar el espacio que ocupa para colocar otro producto al que queremos dar mayor rendimiento y que antes no era el caso. tan claramente visto. Otro ejemplo: las frutas que más atraen a los niños son en su mayoría las más pequeñas, como las uvas o las bayas. Podríamos colocarlos en las partes bajas para que queden a la altura de ellos y arrastrar a sus padres hasta este producto para que puedan comprarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *