El segundo paso es importante para ordenar los armarios.
Cuando el armario esté completamente vacío, debes crear un mapa mental de los espacios que ocupará cada categoría de ropa en el armario.
¿Cómo organizar un armario?
Piensa en tu cambio de guardarropa como una oportunidad para renovar tu guardarropa: es algo que siempre deseas. Reencuéntrate con tu ropa y recuérdala. Haga una lista de qué comprar para mezclar y combinar de otras maneras y continuar de otras maneras.
Sacar toda esa ropa de invierno del armario: Ahora que nos hemos puesto manos a la obra y queremos refrescar nuestro armario, es el momento del paso más tedioso. Saca toda tu ropa de invierno – jerséis, abrigos, pantalones… – y plánchala con un centro de planchado antes de volver a guardarla. De esta forma evitamos la formación de arrugas pronunciadas durante mucho tiempo, que luego son muy difíciles de eliminar. Este paso nos ayudará en unos meses cuando necesitemos reorganizar el guardarropa nuevamente. Tendremos la ropa en mejores condiciones!
Doblar verticalmente
Este es uno de los aspectos clave del método Konmari. Es ideal para aprovechar al máximo el espacio. Es especialmente útil en camisetas, ropa interior y calcetines, pero también se aplica a los pantalones. Así tienes todo a la vista y la torre de la camiseta no se desmonta cuando coges la de abajo. Si no tienes suficientes cajones, puedes usar cajas.
Para ordenar la ropa en el armario, Marie Kondo recomienda hacerlo por color y peso visual. Se trata de llevar la ropa de la más oscura a la más clara. Así podrás encontrar la ropa antes y combinarla más fácilmente. Las prendas colgadas con mayor peso visual (prendas pesadas como abrigos) van a la izquierda, las más ligeras a la derecha.
– ordenar verticalmente
La opción anterior a veces no llama la atención para ordenar y organizar la ropa en el armario. Así que es útil conocer otra forma de colocar las camisetas. Una opción muy sencilla y que además optimiza el espacio es colocarlas en vertical en el cajón.
Los percheros son un elemento perfecto para ganar más espacio a la hora de organizar el armario. En este caso te recomendamos usarlos para colgar bufandas, pañuelos y otros complementos largos ya que quedan muy ordenados y no se enredan.
ORDENAR POR CATEGORÍAS
Serás más efectivo si estableces objetivos asequibles. Si en lugar de organizar el dormitorio en general, te enfocas en ordenar ropa interior y calcetines, puedes enfocarte más en eso y el resultado será impecable. Por ejemplo: puedes colocar un zapatero con varios estantes detrás de la puerta. Tendrá mucho espacio libre en el armario para guardar otras cosas.