Deja de buscar en Google «como instalar paneles solares en mi casa» porque te daremos todos los consejos necesarios para instalar paneles solares térmicos, fotovoltaicos o híbridos. Como sabes, la diferencia entre ellos es simplemente que el primero se alimenta de calor y el segundo de luz.
Lo primero que debes decidir a la hora de instalar paneles solares en casa es si quieres encargarte tú mismo del proceso o si prefieres contratar a una empresa especializada en la instalación de paneles solares. Evidentemente, la segunda opción es la más recomendable, aunque menos económica de instalar.
Después de instalar los paneles solares
- Certificados de instalación y finalización. Una vez finalizada la instalación, se debe presentar el certificado en el ayuntamiento. Se podrá exigir una declaración responsable del propietario, en la que se acredite la posesión del permiso de un tercero que pueda estar involucrado y, en el caso de uso colectivo propio, el permiso del propietario del inmueble de conformidad con la Ley de Propiedad Horizontal. .
- Inspección inicial e inspecciones periódicas. Para sistemas por debajo de 100 kW no se requiere inspección inicial, pero es recomendable consultar a la comunidad autónoma, que puede hacerlo antes de emitir un certificado de instalación. La inspección periódica de los sistemas de baja tensión se realiza cada cinco años.
- permiso de explotación. Las plantas de menos de 10 kW están exentas de este permiso regional, pero pueden ser requeridos si van a entregar un proyecto de ingeniería certificado.
- Entrada en registro de autoconsumo. Las unidades de menos de 100kW no tienen que cumplir con este procedimiento, pero las unidades mayores sí y deben hacerlo de acuerdo con el procedimiento de cada comunidad. A continuación, los datos se transmiten al registro administrativo nacional.
- Registro en Raipre. No es necesario inscribir equipos sin excedentes. Si generan excedentes deben registrarse, los menores de 100kW lo hacen ante el Ministerio y los mayores deben presentar una solicitud.
En cualquier instalación, los paneles solares son los elementos más importantes de los sistemas de autoconsumo, pero el resto de componentes fotovoltaicos son fundamentales para el buen funcionamiento del proyecto. Un sistema de autoconsumo consta de los siguientes componentes:
Lugar sin sombra
Parece obvio que los paneles solares funcionan mejor cuando reciben luz solar directa. Además, la presencia de sombras es uno de los principales motivos de aparición de puntos calientes o puntos calientes en los paneles solares. Estas son áreas sobrecalentadas que no solo tienen un bajo rendimiento, sino que también pueden causar que el resto del panel solar se degrade.
Además, también se deben evaluar otros elementos que puedan facilitar la instalación y el funcionamiento de los paneles solares, tales como: B. la orientación. Sin embargo, este problema podría mitigarse utilizando las estructuras de los paneles solares para alinearlos.
Paso 4: Conecte las baterías
Teniendo en cuenta que ya instaló los paneles solares e introdujo la energía solar en su hogar, un posible siguiente paso es instalar las baterías. De esta manera puedes almacenar la energía solar que generas y obtener mejores resultados.
batería de litio. En los sistemas de autoconsumo, el litio es la única tecnología de baterías posible.
¿La producción de mi empresa se verá afectada por la instalación de paneles solares?
La ventaja del sistema solar es que la mayor parte del proceso se realiza al aire libre, generalmente en techos o cubiertas, lo que significa que los procesos de producción no tienen que ser interrumpidos. De esta forma, la empresa desarrollará su producción diaria con total normalidad, sin verse afectada por el trabajo de nuestros instaladores.
Hay aspectos que pueden parecer secundarios pero que también hay que tener en cuenta a la hora de valorar la rentabilidad de una instalación de paneles solares: