- Primero tienes que elegir las fichas que quieres colocar. Recuerde que necesitará comprar entre un 10 y un 15 % más de baldosas para acomodar roturas y cortes durante el procesamiento. Además, recomendamos guardar una caja de repuesto para futuras reparaciones.
- A continuación, se debe preparar el suelo. Para ello, asegúrate de que la superficie que quieres cubrir esté perfectamente plana y limpia.
- Antes de comenzar a colocar los azulejos, tome algunos puntos de referencia dibujando una línea perpendicular desde la puerta principal hasta la pared opuesta para evitar cortar los azulejos en el medio de la habitación. También debe estudiar la ubicación general para determinar si es la mejor posible.
- Comprar también crucetas y un sistema de nivelación cerámico, elemento imprescindible para obtener una superficie perfectamente plana, sobre todo si no tenemos experiencia en la colocación de suelos. Existen diferentes tipos de sistemas de nivelación que puedes encontrar pinchando aquí, siendo el más común el sistema de cuña.
- Coloque la primera fila de baldosas sin pegarlas a lo largo de la línea de referencia.
- Tomando como referencia el último mosaico, coloque una segunda línea perpendicular a la primera.
- Preparar el adhesivo para baldosas y extenderlo por la línea marcada con una llana.
- Una vez extendida la cola, homogeneizar el espesor con una llana dentada. El tamaño de los dientes de la llana son los que marcan el espesor.
- Ahora puede colocar el primer mosaico exactamente en la intersección de las líneas de referencia dibujadas anteriormente. Este paso es muy importante, ya que el resultado final de todo el trabajo depende del primer mosaico.
- Una vez colocada la primera loseta colocar las crucetas y sistema de nivelación y pasar a la segunda.
- Continúe alternando mosaicos y divisores hasta completar todas las filas.
- Use un mazo de goma y un nivel para asegurarse de que estén todos alineados.
- Para las esquinas y todas aquellas piezas asimétricas, utiliza un cortador de azulejos para conseguir cortes perfectos y adaptar el azulejo al espacio disponible.
- Una vez seca la cola preparar la lechada, extenderla y alisarla con una llana de goma. Se recomienda llevarlo en diagonal a las juntas.
- Una vez seca la junta, continuar limpiando con una esponja para eliminar cualquier residuo.
- Y ya está. En este punto, ya debería haber colocado todas las baldosas y hecho el trabajo.
Conscientes de que la colocación de baldosas no es una tarea fácil, a continuación se presentan una serie de trucos y consejos a tener en cuenta para facilitar el trabajo de colocación y evitar errores por falta de experiencia:
¿CUÁLES SON LAS MEJORES COMBINACIONES PARA LA COLOCACIÓN DE BALDOSAS CERÁMICAS?
Existen varias formas de colocar baldosas cerámicas, desde los diseños más lineales, con los que aportaremos orden y armonía a nuestro espacio; hasta las más asimétricas, con ellas conseguimos un estilo único y original. En cualquier caso, no existe una solución única, sino que debemos colocar nuestros azulejos en función del espacio en cuestión, el modelo de baldosa cerámica que hayamos elegido o la personalidad que queramos dar a nuestro hogar.
A continuación te explicamos los diseños de colocación de baldosas cerámicas más populares que darán a tus paredes y suelos el toque de estilo perfecto en tu hogar, de la mano de tu decorador, fontanero o reformador.
¿Qué es el gres porcelánico y qué tipos hay?
El gres es un tipo de masa compacta obtenida por prensado en seco de diversos materiales como arcilla, arena, grava o diversos tipos de minerales.
Esta mezcla da como resultado una cerámica casi sin porosidad, es decir, con baja absorción de agua. Es un material que se caracteriza por su dureza y resistencia, lo que lo hace perfecto para zonas de alto tránsito como centros comerciales, hoteles… ¡así como viviendas!
Separación entre las partes
Algo muy importante que tenemos que tener en cuenta es la separación entre las partes. Al tratarse de una superficie pulida, se aconseja dejar un hueco de entre 2 mm para el interior y entre 3 y 5 mm para el exterior.
Si son extruidos, la distancia recomendada es entre 5 y 7 milímetros. y al mezclar pulido y natural es recomendable mantener una distancia de entre 5mm y 6mm entre las piezas.
#
Antes de comenzar la tarea, debemos presentar algunas baldosas en el piso para tener una idea de cómo se verán.
Medimos el lugar donde colocar las baldosas y calculamos la distribución de las baldosas para que cuando tengamos que cortar una baldosa para ajustar el tamaño, el corte quede en las esquinas donde queda menos a la vista.