Fase previa: revisión técnica
En este consejo profesional analizamos un caso habitual en proyectos de rehabilitación: la colocación de una baldosa de gres porcelánico sobre un antiguo suelo de terrazo. Para ello debemos seguir la siguiente secuencia de acciones:
Precauciones a la hora de poner un suelo porcelánico
Te podemos explicar cómo poner un suelo porcelánico, pero no es un trabajo que te pueda volver loco Primero de todo, debes tomar algunas precauciones cumple…
- Lo primero que debes hacer es asegurarte de tener las herramientas adecuadas para trabajar: un mazo de goma blanca, llana dentada, ventosas, esponjas , cubo y una cruceta. También puedes usar un nivelador.
- Asegúrese de que la superficie sobre la que va a colocar el suelo de gres porcelánico esté limpia, es decir, libre de polvo u otras sustancias.
- Al mismo tiempo, si se ha quitado el suelo antiguo o si se va a colocar el suelo de gres porcelánico en otro suelo, asegurarse de que esté perfectamente plano. Verifique que no haya errores de relleno o diferentes espesores ya que esto podría crear tensiones con la superficie del piso.
- Elige con cuidado el pegamento que quieres usar.
- Si vive en un ambiente húmedo, asegúrese de impermeabilizar el piso antes de la instalación, ya que esto pasará factura con el tiempo.
lechada
Cuando hayas colocado todo el suelo, es el momento de extender la lechada, que se encarga de rellenar las juntas y finalmente sellar las baldosas de gres entre sí, formar una todo el que será tu nuevo piso. El rejuntado clásico se compone de cemento y arena, según el tono de las baldosas, para que las juntas queden lo mejor integradas en el suelo para un resultado estético perfecto. Después del fraguado, se eliminan los restos de las juntas y se limpia el suelo.
El tiempo de secado de su nuevo suelo depende del tipo de habitación, su ventilación y la temperatura y humedad ambiente. No obstante, los expertos recomiendan dejar secar y fraguar el suelo de gres durante unos cuatro días, tiempo durante el cual no se debe pisar la superficie.
Separación entre las partes
Algo muy importante que tenemos que tener en cuenta es la separación entre las partes. Al tratarse de una superficie pulida, se aconseja dejar un hueco de entre 2 mm para el interior y entre 3 y 5 mm para el exterior.
Si son extruidos, la distancia recomendada es entre 5 y 7 milímetros. y al mezclar pulido y natural es recomendable mantener una distancia de entre 5mm y 6mm entre las piezas.
Junta continua horizontal
Las baldosas cerámicas se colocan secuencialmente manteniendo la dirección de las juntas horizontales y verticales. Con ello se consigue un estilo que destila orden y nunca pasa de moda.