Al instalar calentadores de agua a gas, es importante contar con ductos para evacuar adecuadamente los humos producidos durante la combustión.
Estos sistemas de evacuación deben cumplir los requisitos de seguridad marcados por la normativa.
Instalación de calentadores de gas
Instalar un calentador de gas puede ser un proceso peligroso si no sabe cómo hacerlo bien, ya que tiene que lidiar con materiales combustibles y tóxicos. Por esta razón, a menos que esté certificado para hacerlo, le recomendamos que deje la instalación de calentadores de gas en manos de profesionales. Pero si aún tienes curiosidad, estos son los puntos que debes saber y tener en cuenta para la instalación de calefacción de gas
- Encuentra la salida de gas: Lo primero que debes hacer para la instalación de calefacción de gas es encontrar la salida de gas, para que se conectará el calentador, y una vez que lo tenga, debe marcar dónde se colocarán los picos. Algo muy importante que debes saber es que el calefactor siempre va apoyado sobre las espigas y nunca sobre tuberías, llaves de paso, líneas de gas…
- Marcado de los agujeros: Al marcar los agujeros hay que tener mucho cuidado bien, ya que las marcas están fuera de la línea vertical de las tomas de agua. Si no te aseguras de esto, es muy probable que puedas perforar una tubería.
- Colocar calefactor: Después de marcar los agujeros y colocar las púas, colocar el calefactor y conectar las mangueras a la entrada y salida. Todos los calentadores tienen un diagrama de instalación que detalla cada salida. También debe colocar los sellos de goma para evitar fugas de esta manera.
- Conexión del gas: Antes de realizar este paso de conexión del gas, es recomendable realizar una prueba previa con agua. Esta prueba consiste en abrir un grifo de agua caliente y luego abrir la llave de paso para hacer circular el agua hasta que salga por el grifo, luego cerrar el grifo y verificar que no haya fugas en el calentador. Una vez que hayas comprobado que no hay fugas, coloca y enrosca la tuerca del gas y comprueba que la junta está en su sitio. Abra el grifo del gas y páselo por la tuerca con un poco de agua jabonosa para ver si hay una fuga de gas. Si se forman burbujas, hay una fuga.
- Evacuación de gas: Para colocar la tubería de evacuación de gas, la tubería debe tener un diámetro igual o superior al de la salida de gas de la estufa en tiro normal. Y si hay una curva, debe estar al menos a 20 cm de la salida de gas del calentador, para que pueda asegurarse de que se elimine todo el dióxido de carbono. Después de insertar el tubo en la abertura del calentador, séllelo con cinta de aluminio.
- Pruebe el calentador: Para probar el calentador, inserte las baterías, encienda la luz indicadora o presione el botón de encendido según el modelo de su calentador, y abra un grifo para ver si todo funciona perfectamente.
Lo que debe saber sobre el reglamento de salida de gas para calentadores
Según el Real Decreto 919/2006, de 28 de julio, se aprueba el reglamento técnico de distribución y el uso de combustibles gaseosos y de obligado cumplimiento desde el 4 de marzo de 2007, que establece que la evacuación de los elementos de combustión debe ser por el techo de la vivienda.
La citada ordenanza prevé una excepción, a saber, que cuando sea estanca o se admita la calefacción de tiro forzado y con una potencia igual o inferior a 70 kW, mientras que la calefacción de tiro natural es aquella cuya función se encarga de generar agua caliente no debe exceder los 24,4 kw. Estos productos deben tener una salida directa al exterior, ya sea una fachada o una terraza.
Procedimientos para mantener la caldera en óptimas condiciones
En general, se recomienda realizar la inspección unos meses antes de la puesta en marcha de la caldera, y son muchos los parámetros y circuitos que esta debe requieren ser revisados. Saber que hay una empresa que le notificará cuando se requiera el servicio de la caldera y se asegurará de que todo esté en orden brinda seguridad y tranquilidad a cualquier hogar.
Además, según la legislación española vigente, el estado de funcionamiento de una caldera y sus revisiones deben ser certificados por un servicio técnico de mantenimiento, por lo que se recomienda encarecidamente encargar un servicio de revisión periódica a una empresa especializada en mantenimiento. de instalaciones de gas.
Instalación de chimeneas de leña en Australia
Las estufas de gas natural son aparatos eficientes y ampliamente utilizados para calentar hogares. Cuando se quema un combustible para la combustión, este gas de combustión debe llevarse al exterior. Los conductos de humos del horno transportan estos gases de combustión tóxicos fuera del edificio. Si estos gases no se ventilan hacia el exterior, se acumularán dentro de la casa y dañarán a los ocupantes. La instalación de un conducto de humos para la estufa garantiza el confort y la seguridad de los ocupantes. Instale la chimenea hasta la conexión de la chimenea, comenzando por la estufa. Los tubos de humo se unen insertando el «extremo ondulado» de cada tubo en el «extremo no ondulado» de cada tubo. Cada junta se atornilla con al menos cuatro tornillos autorroscantes. Corte la tubería galvanizada según sea necesario con sus tijeras de aviación si necesita una longitud más corta que la estándar. Engarza un extremo de la pieza cortada con tu llave para tubos. Cuelgue la chimenea de las vigas del techo con una correa para colgar galvanizada de 1 pulgada. Atornille un extremo de la correa de suspensión a la viga del techo y luego enróllelo alrededor del gatillo. Lleve el otro extremo de la correa hasta la viga del techo donde desea unirla y corte el exceso de correa. Atornille este extremo a la viga del techo. El colgador debe parecerse a la letra U y el gatillo debe estar en el medio de la U.