Como ya sabéis, la formación enfermera es fundamental. Obtener el título no es suficiente, pero una educación de calidad y actualizada es muy importante para brindar una atención de calidad.
En este post quiero hablar de la formación de postgrado que ofrece el Campus Docent Sant Joan de Déu a las enfermeras. Este centro es algo muy especial para mí porque allí hice mi formación como enfermera. Actualmente también enseño algunos de sus programas de maestría.
Hay cuatro electrodos periféricos que se conectan a las extremidades del paciente. Por lo general, cada uno se distingue por un color diferente.
- D: Brazo derecho (derecho), evitando prominencias óseas.
- L: Brazo izquierdo (Izquierdo), evitar prominencias óseas.
- P: Pierna izquierda (pie), evitar prominencias óseas.
- N: Pierna derecha, es el neutro (N).
Bibliografía
- Cayré RO, Coronas A, Héctor M. 3 Nomenclatura y análisis segmentario de las cardiopatías congénitas. Cardiointensivismo Pediátrico II “Una Visión Más Amplia” Edgardo Banille (ed.). Recursos fotográficos editoriales Córdoba, Argentina, mayo de 2015.
- Dellamea A, Sánchez LM, Cupelli J. Correlación anatomorradiológica del situs inversus totalis. Rev. Posgrado vía Cátedra Med. 2009; 106:16-9.
- Lalana ES, Marcé MG, Latre EML, Barlés PJR, Marín JMB. Cambios anatómicos en el situs inversus. Seram 2018.
- Ponce KPM, Silva DFA, Bolaños HY. Situs inversus totalis: reporte de un caso. Nursing Horizons 2018(4):7-14
- Dono MA, González MR, Calvo JA, Vázquez M, Rodríguez I, Váquez V, Rodríguez A, Arriarán MV, Díaz I ., Arias SM., Rendimiento del electrocardiograma método de gestión. Servicio Gallego de Salud. 2020
- Zavala-Villeda SI. Vectores del corazón, derivaciones en los planos frontal y horizontal, ondas, intervalos y segmentos en el electrocardiograma. Revista Mexicana de Anestesiología 2018; 41(S1):186-9
- Lara Prado JI. El electrocardiograma: una oportunidad de aprendizaje. Revista de la Facultad de Medicina. (México.) . 2016 diciembre; 59(6):39-42. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext &pid=S0026-17422016000600039&lng=es.
- Ausejo T, Ramón JL, Cuerda D. Detección electrocardiográfica de dextrocardia. Escuela Primaria Aten 2017 Feb; 49(2):120-1.
- 9 Bethencourt I. Dextrocardia en electrocardiografía. Revista Científica de la Sociedad Española de Urgencias y Urgencias. 2009 noviembre-diciembre 10. Disponible en: http://www.enfermeria deurgencias.com/ciber/november2009/pagina6.html
- Blanco González J, Navarro Salvador L, Castaño Andreu E, Checa Díaz P, Gilarte Herrera CE, Adrados Razola I. Evitemos la rutina: situs inversus. Rev. Aten Pediatría Primaria. Recargo 2020;(28):152-3
- Méndez-Matthey VE. Situs inversus totalis, dextrocardia y labio y paladar hendido. Revista del Cuerpo Médico HNAAA 2016; 9(2):120-3.
Infografía de colocación de electrodos
Visite nuestra página de Facebook: Amo la enfermería para mantenerlo actualizado sobre nuestros temas
¿Qué son los electrocardiogramas?
Los electrocardiogramas son una prueba médica utilizada para evaluar el corazón de un paciente. Los electrodos se colocan en el pecho, los brazos y las piernas del paciente y luego se conectan a una máquina a través de cables.
Esencialmente, los electrocardiogramas son las pruebas estándar utilizadas por los profesionales médicos para identificar enfermedades cardiovasculares. Permiten a los médicos ver si un corazón está dañado o le falta oxígeno. Un electrocardiograma también se puede utilizar para determinar o detectar: